El día de ayer se llevo a cabo en el congreso de estado, el foro de induccion al periodismo y redes sociales, en el que participaron personalidades como:
* Fatima Monterrosa (Reportera de Punto de Partida, Televisa)¨
* Andrés A. Solis (Periodista y editor de la agencia Latinoamericana en México de Seguridad y Defensa)
* Ernesto Aroche (Jefe de información de Milenio Puebla)
* Martín Ruiz (E-consulta)
Así mismo, mencionó que para un medio de este tipo se necesita una actuaizacion, donde la generacion de nuevas ideas juega un gran papel.
Por su parte Andrés A. Sois, fue quien habló sobre la importancia de darle un uso correcto a las redes sociales ya que podemos ver que se les da un ma uso, el cua resulta trivial...
Dentro del tema de las redes sociales, destacó que resutan en espacio virtual en el que tenemos la oportunidad de construir nuestra propia comunidad de seguidores, creando muchas relaciones personales a distancia, solo que el problema es que no hemos sabido darles un uso "periodistico" en el mas que fijarnos en lo que dicen personalidades de la farandula, deportistas y politicos, aprendamos a hacer "periodismo de impresión".
"no hace falta estar en un medio, pues hoy en día las redes sociales tienen una función denunciante amenudo", solo que requieren objetividad y realidad.
Así mismo, las redes sociales se pueden ver como una forma de exigir como sociedad cuentas al gobierno, y no solo eso, pues tambien que nosotros generemos información y no basura como lo podemos observando.
Hablo de casos donde aún podemos observar que no existe a libre expresion, donde distintos personajes son perseguidos injustamente por hacer "mal uso" de las redes sociales contra el gobierno.
Dentro de la seción de preguntas, cabe mencionar que como conclusion puedo decir, que nosotros como profesionistas dentro de una sociedad somos los encargados de generar nuestros contenidos sin miedo y haciendo uso de los medios alternativos, así como especiaizarnos y evitar al mismo tiempo la autocensura.
Es necesario tomar la iniciativa por nosotros mismo y no esperar a que terceras personas lo hagan.
Interesantes los datos aportados en dicho foro, se puede considerar que la población de México tiene un acceso a as redes sociales en un rango de 25% .
ResponderEliminar